¿Cuáles son algunos de los principios básicos para las experiencias con alimentos?
La mayoría de los países tienen normas de salud y seguridad que regulan la preparación y el servicio de alimentos, y te recomendamos que tengas en mente tu seguridad y la de todos los participantes. Por ejemplo, es una buena idea:
- Familiarizarte con fuentes oficiales o buscar asesoría legal para comprender las normas que se aplican a la manipulación y el servicio de alimentos.
- Si tu experiencia implica preparar o manipular alimentos (incluso si sirves comida preparada por terceros), es una buena idea que te asegures de manipular, preparar y servir los alimentos de forma segura, con buena higiene y de acuerdo con las leyes locales sobre alimentos.
- Pregúntales con anticipación a los participantes si tienen alguna alergia o restricción alimentaria por motivos religiosos o salud.
- Si es posible que tu experiencia incluya alcohol, te recomendamos que consultes nuestra página de información sobre experiencias con alcohol.
Si en tu experiencia se combina la comida con otra actividad (por ejemplo, un recorrido por varios restaurantes), no olvides consultar nuestros demás artículos sobre cómo ser un anfitrión responsable para saber si hay más normas que se puedan aplicar tu experiencia.
Organizar una experiencia con comida puede ser complicado. Si tienes dudas sobre cualquier tema relacionado con tu experiencia, te recomendamos que te pongas en contacto directamente con un organismo de salud local o con un abogado para hablar sobre tu experiencia y confirmar que cumple con la normativa local, incluidos los requisitos de salud, impuestos y seguros.
Degusta no tiene ningún tipo de control sobre la conducta de los anfitriones y se deslinda de toda responsabilidad. En el caso en el que los anfitriones no cumplan sus obligaciones, quedarán sujetos a la suspensión de sus cuentas o a la expulsión de la plataforma de Degusta.